PROPUESTAS
10 EJES DE GESTIÓN JAMES FRY ALCALDE
Nuestra principal inspiración para enfrentar esta candidatura y todas las propuestas planteadas para llegar a la alcaldía, van de la mano con un solo objetivo: “Mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Puerto Varas”. El desafío, es transformar a corto, mediano y largo plazo, que esta comuna sea la con mejor calidad de vida del país, favoreciendo a sus habitantes y las futuras generaciones. Para lograr esto, trabajamos de manera “Seria y Confiable”, para mejorar consistentemente la calidad de vida de los ciudadanos de Puerto Varas.
En base a esto, hemos definido el plan de la “Ciudad Humana”, que busca a través de la participación ciudadana, la coordinación con los distintos ministerios y sus respectivos servicios, para desarrollar una planificación urbana que ponga la Calidad de Vida y el preocuparse de entregar las condiciones necesarias para un desarrollo de la vida familiar como eje central. La base, es el trabajo inicial desarrollado con el equipo y como resultado de las conversaciones que he tenido con los vecinos de Puerto Varas. Esto sumado al resultado de encuestas que tenemos. Nuestro plan de la Ciudad Humana consta de una propuesta inicial de 10 ejes que buscamos desarrollar, los cuales se detallan a continuación.
1.- Solución al Colapso Vial
y Recuperación del Borde Costero
Es uno de los principales motivos de la pérdida de calidad de vida para nuestras vecinas y vecinos, ya que el colapso vial diario que enfrentamos en nuestra comuna, quita minutos preciados para el compartir en familia, la práctica de algún deporte o simplemente, más espacio para el descanso, considerando que, para cruzar Puerto Varas de un extremo a otro, puede tardar hasta una hora, sin considerar los ingresos y salidas de nuestra comuna.
Propuestas:
Trabajar de lleno en un plan para mejorar la movilidad urbana y aliviar el tráfico, a corto, mediano y largo plazo.
La recuperación del borde costero para uso público, incluyendo la creación de un parque costero caminable y ciclovías.
Desarrollo de la primera marina pública del país y ordenamiento del paseo náutico.
Trabajar codo a codo con el transporte público interurbano, con el objetivo de mejorar los horarios y frecuencias del transporte de pasajeros a Ensenada, Nueva Braunau y otros sectores interurbanos y rurales aledaños a nuestra comuna. Promover un bus que llegue hasta Playa Venado y Río Pescado, aumentando la frecuencia en este tramo. El tema del transporte público, con mayores frecuencias y más calidad en el servicio, mejoraría considerablemente la calidad de vida de nuestra comunidad.
2. Desarrollo Planificado (Seccional, Plan Regulador) en base a la identidad y la vocación de los Núcleos Urbanos encontrados en la comuna de Puerto Varas
Nueva Braunau: Puerto Varas, debe contar con un Plan Regulador para Nueva Braunau, potenciando su vocación agroindustrial y la gran cantidad de vecinos y vecinas que han migrado hacia dicho sector, que cada vez cobra más relevancia en número de habitantes, servicios y conectividad con otros sectores de la provincia.
Ensenada: Este sector característico de nuestra comuna, con un alto potencial de desarrollo turístico, debe contar con su plan regulador. Esto, es clave para lograr la excelencia turística, que lo consolide como la puerta de entrada al Parque Vicente Pérez Rosales y un acceso principal para conectar con Cochamó y la Carretera Austral y la Provincia de Palena. Ensenada, debe ser un corredor turístico clave en la conexión y el desarrollo de nuestra región.
Peulla: Este sector tan apartado de nuestra comuna, merece ser potenciado desde su Paso Internacional, transformándolo en un destino turístico característico de nuestra comuna, que involucre a Bariloche y Puerto Varas, durante todo el año, rompiendo la estacionalidad que lo caracteriza.
Ralun: Es la única y principal costa marítima de nuestra comuna de Puerto Varas, tiene gran potencial turístico y económico, pero necesita desarrollo sostenible y mejor infraestructura, lo cual permitiría una mayor inversión y por supuesto más presencia de emprendimientos locales, los cuales ya existen, pero solo viven de la temporada estival. Es un paraíso al borde del Pacífico, por lo cual debemos potenciarlos por respeto a sus habitantes y el desarrollo de la comunidad.
Puerto Varas: Debemos trabajar para que nuestro principal centro urbano comunal, mantenga su identidad como un espacio residencial, cultural, turístico, patrimonial y gastronómico. Preocuparse de cuidarla frente a un plan regulador que pretende cuadriplicar su área, mantenerla caminable, y preocuparse de mantenerla linda y limpia para que potenciar su vocación turística, donde el principal centro de desarrollo, vaya de la mano con su gente, construyendo una ciudad donde todos tengamos cabida. Para esto es clave respaldar a nuestra comunidad y no hacer excepciones como la que hemos visto en el Cerro Philippi: telón de fondo de algunas de las postales más conocidas de nuestra ciudad, ideal para la práctica de senderismo, caminatas y ciclismo de descenso (a quienes algunos pretender sacar de raíz). Esto no puede ser, nuestro cerro, debe ser un espacio para todas y todos, sin exclusión.
3. Acceso a la Vivienda, Residencia Rural y Servicios Básicos:
La optimización en el acceso municipal a recursos ministeriales y de desarrollo regional, permitirán mejorar la cobertura y calidad de servicios e infraestructura urbana y rural. A través de proyectos con criterios comunes de elegibilidad, permitiremos a los vecinos y vecinas de la comuna de Puerto Varas, ampliar la oferta, permitiendo la llegada de recursos y el financiamiento compartido de proyectos de vivienda y también de soluciones de Agua Potable y Alcantarillado, esta será una de las prioridades de esta nueva administración municipal.
Mejorar el acceso a la vivienda y enfrentar los desafíos del mercado inmobiliario.
Ordenar y mitigar las externalidades ambientales y funcionales de las residencias rurales, cuidando la sostenibilidad y calidad de vida.
Mayor inyección de recursos y presentación de proyectos para garantizar financiamiento en las áreas de agua potable urbana y rural de calidad y mejoramiento de redes de alcantarillado. Desarrollar este principio básico de calidad de vida en zonas donde no existe alcantarillado y Plantas de Tratamiento de Aguas.
4. Relleno Sanitario La Laja
Al estar la Calidad de Vida en el centro de nuestras propuestas, el vivir en un ambiente limpio es prioritario, para esto trabajaremos desde el primer día con expertos para dar una solución de alto estándar y modernidad, para el manejo de residuos sólidos domiciliarios,
Debemos hacernos cargo de los residuos de toda la provincia, lo que es de mucha relevancia para poder hacer bases de licitación contundentes y lo antes posible para tener una solución sustentable al manejo de residuos. No más inexperiencia en este tema, nuestro equipo tiene calle y oficio para lograr soluciones concretas en el corto y mediano plazo.
5. Vocación Turística de Naturaleza
La integración comunitaria es clave para lograr un desarrollo turístico adecuado para la comuna. Debemos recordar que nuestro entorno natural, es un verdadero santuario, por ende, es tarea de todos transformarlo en un potencial eje de desarrollo, eliminando fuentes de contaminación y generando proyectos conjuntos para posicionarlo como lo que es.
La región de los volcanes, lagos y hermosos parajes de tintes verdes, ha desarrollado una oferta turística centrada en la naturaleza y los intereses especiales, y no en el turismo masivo.
Es esencial proteger y potenciar esta identidad para seguir siendo un destino atractivo a nivel global.
Para esto vamos a potenciar la conexión misma de la ciudad y la comuna con la naturaleza en la vida cotidiana, además de habilitar la ciudad para desarrollar deportes en la naturaleza, y que estos sean un factor de integración social y formador de comunidades.
En conjunto con la naturaleza, nuestra comuna tiene una identidad cultural de una riqueza enorme, la cual está ligada a nuestro patrimonio cultural y a nuestra historia agrícola.
Trabajaremos en un Plan de Educación Ambiental junto a organizaciones sociales y territoriales considerando especialmente el tema de la disposición de la basura y la promoción del reciclaje.
Gestionaremos con el Servicio Local de Educación la promoción de talleres medioambientales en establecimientos educacionales, incentivando la implementación de actividades de reciclaje. Conciencia de cuidado desde la primera infancia y niñez.
6. Empleos y Emprendimientos
Generar ante la falta de oportunidades, herramientas y accesos a más y mejores trabajos. Debemos fomentar la asociatividad y el cooperativismo, fortaleciendo el desarrollo de emprendimientos. Se deben optimizar los accesos municipales a recursos de programas nacionales para mejorar la cobertura y calidad de servicios e infraestructura urbana y desarrollar las capacidades municipales de preparación y ejecución de proyectos. El fomento del desarrollo del turismo y la diversificación de nuestros productos típicos, van de la mano con el Fomento Productivo.
Puerto Varas se ha destacado últimamente por atraer muchos emprendedores de todo tipo. En nuestra comuna, hoy encontramos desde emprendimientos gastronómicos (Restoranes, Cervecerías, Charcuterías, Heladerías, Tostadurías de café, entre otros), Turísticos, Servicios (Arquitectura, arte, muebles), Productos, servicios industriales para salmoneros, por nombrar algunos.
La idea es potenciar estos emprendimientos, porque sabemos que son una gran fuente de empleos, y además nos potencia y nos enriquece como comuna al potenciar y cuidar a nuestra gente. La asociatividad, es la clave en este factor de cambio.
7. Inclusión
James Fry se compromete a hacer de Puerto Varas una comuna inclusiva y accesible, donde cada persona, independientemente de su condición o edad, pueda desarrollarse plenamente. Nuestra visión es clara: valorar la diversidad, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, neurodivergentes y mayores, y garantizar el respeto por sus derechos.
Nuestras Propuestas Clave:
● Ordenanza Municipal de Inclusión y Accesibilidad: Implementaremos una ordenanza para que todas las instituciones públicas y privadas cumplan con las normativas de inclusión, accesibilidad universal y cognitiva. Queremos una comuna accesible para todos los puertovarinos y quienes nos visiten puedan participar de todos los espacios.
● Ampliación de los Programas para la neurodiversidad existentes: Continuaremos con los programas que ya funcionan o están en proceso de implementación en la comuna, pero los mejoraremos con un enfoque inclusivo que entiende que las personas adultas autistas también existen, brindando apoyos específicos para personas autistas adultas en áreas clave como autonomía, empleo y salud mental.
● Apoyo a Cuidadores de personas con discapacidad y mayores y Apoyo a Madres Neurodivergentes: Desde la Oficina de la Mujer, desarrollaremos programas que acompañen a madres autistas o neurodivergentes, y crearemos un innovador sistema de servicios de respiro para cuidadores, con el apoyo de alianzas público-privadas.
● Fortalecimiento de las Organizaciones de la sociedad civil: Ayudaremos a las organizaciones de la sociedad civil a ser donatarias de aportes privados, garantizando su sostenibilidad económica sin depender únicamente de concursos públicos. Así, podrán enfocarse en su labor con mayor autonomía, para abordar temáticas como inclusión laboral, inclusión social de adultos con discapacidad y personas mayores.
● Formación Docente para una Educación Inclusiva: Impulsaremos alianzas con universidades y el sector privado para la formación continua de docentes en educación inclusiva, asegurando que nuestras escuelas y colegios sean espacios donde cada estudiante sea valorado y respetado.
Juntos haremos de Puerto Varas una comuna pionera en inclusión, respeto por la diversidad y oportunidades para todos.
8. Seguridad Pública
Queremos que los habitantes de la comuna vivan más tranquilos y más seguros, esto sin lugar a dudas mejora la calidad de vida. Queremos ambientes libres de microtráfico de drogas, parques más iluminados, mayor cantidad de espacios públicos y por supuesto, una comunidad organizada en el combate del delito, donde la triada: Carabineros, Seguridad Pública municipal y Comunidad Organizada, sea el eje central del combate a la delincuencia y funcione de manera óptima.
Debemos fortalecer las herramientas con las que cuenta la Oficina Comunal de Seguridad Pública, dotándola de mayor cantidad de recursos para que pueda dar cobertura en cada rincón de nuestra comuna, no solo en el Puerto Varas urbano.
Debemos considerar un aumento en la promoción de planes y programas en materias de Prevención de Delitos, microtráfico de drogas y situaciones que afecten la seguridad de las personas, además de realizar las coordinaciones necesarias con las instituciones encargadas de la seguridad.
Promoveremos más la participación de los vecinos de la comuna en materia de seguridad, para lo cual se hace necesario mejorar de la mano de los mejores y más expertos el Plan Comunal de Seguridad Pública, considerando las problemáticas actuales que enfrenta la comuna.
9. Más Cultura y Deportes
Buscaremos fortalecer actividades y proyectos culturales y deportivos de la mano con la comunidad, con el fin de propiciar una mayor diversidad cultural, con acceso a la mano para todos. Debemos promover el desarrollo de actividades deportivas, aprovechando las bondades de la naturaleza y entorno que nos rodea, recuperando el tiempo perdido, insertando a Puerto Varas en las grandes ligas nuevamente.
Fortaleceremos el rol del Departamento de Cultura, para que se transforme en un espacio abierto de apoyo para artistas, cultores, gestores, organizaciones y la comunidad, en distintas iniciativas culturales (música, teatro, poesía, entre otros).
Preservación y puesta en valor del Patrimonio Comunal, apoyando iniciativas que aseguren la preservación y puesta en valor en sectores urbanos y rurales, como representación de nuestra identidad, nuestra historia y nuestra memoria.
Fortaleceremos la asociatividad de clubes e instituciones ligadas al deporte a nivel local, la promoción y el apoyo a nuevos talentos en todos los sectores de la comuna.
Buscaremos posicionar a Puerto Varas en lo más alto del deporte nacional, apoyando aún más a disciplinas como el Basquetbol, Voleibol, Rugby y por supuesto el fútbol. El Deporte Adaptado, tendrá un lugar prioritario para nuestras personas discapacitadas, ya que el deporte es un espacio de encuentro y unión indistintamente de las capacidades de una persona.
Fortaleceremos en trabajo con el Instituto Nacional de Deportes, con el fin de conseguir más presencia de talleres deportivos para los distintos sectores de nuestra comuna y rangos etarios.
Levantaremos nuevamente en Triatlón de Puerto Varas, instancia deportiva que engloba lo mejor de nuestras características naturales. Natación en un Lago con un entorno maravilloso, complementado con un ciclismo de ruta y un running, digno de admirar desde cualquier parte de Chile y el Mundo.
10. Educación
Ante el crecimiento expansivo de nuestra comuna, el aumento de las familias y de la población objetivo (primera infancia, niños, niñas y adolescentes), se requiere de mayores espacios para la educación. Queremos una comuna con más y mejores establecimientos educacionales públicos y privados, donde se entregue una educación integral, dentro y fuera de las aulas, facilitando el acceso a la información digital y la nivelación de estudios de quienes por algún motivo no pudieron terminar su educación formal.
Aumentar cobertura educacional en primera infancia, gestionando con instituciones públicas y privadas, la atención para niñas y niños de nuestra comuna en Salas Cuna, Jardines Infantiles y establecimientos educacionales.
Estableceremos permanente coordinación con el Servicio Local de Educación para apoyar los requerimientos asociados a los establecimientos educacionales de la comuna.
Mediante distintas alianzas con el sector público y privado, trabajaremos en la nivelación de Estudios en enseñanza básica y media para jóvenes y adultos que, por diversos motivos, han desertado del sistema escolar.
El rol de la Oficina de la Juventud, será clave en actuar como ente de apoyo para quienes deseen postular a gratuidad, becas, créditos u otras ayudas ofrecidas por el Municipio.
DESAFÍOS ACTUALES
La búsqueda de una mejor calidad de vida, y la búsqueda de vivir en ciudades con una escala más humana a generado una gran inmigración a la comuna, generando una pérdida de las identidades locales de los núcleos urbanos, deteriorando las ventajas comparativas del Lago Llanquihue. La inmigración es difícil de detener, pero las consecuencias no tienen por qué ser así, podemos pensar en la ciudad para minimizar los efectos negativos y potenciar los efectos positivos que ha significado esta inmigración de gran riqueza en cuanto a capital humano. Puerto Varas debe ser un espacio para la comunidad en su conjunto, independiente del origen, credo, rango etario o situación económico social.
Puerto Montt, con su estructura urbana disfuncional, está afectando negativamente a la región, provocando un desplazamiento recreativo y de servicios hacia las ciudades del lago.
NECESIDADES CLAVES
Planificación Urbana: Evitar desarrollos masivos que colapsen la infraestructura y preserven la calidad de vida y vocación turística de las ciudades del lago.
Propuestas de Desarrollo Urbano: Revisión del plan de conexión vial entre Llanquihue y Puerto Varas para evitar comprometer su independencia y características urbanas. Evitar la fusión de estas ciudades para mantener sus vocaciones únicas y evitar la especulación inmobiliaria que amenaza su desarrollo sostenible.
Puerto Montt y Llanquihue: Es muy relevante trabajar con Puerto Montt y Llanquihue para planificar en conjunto la necesidad de mantener una cierta separación que permita mantener las identidades de cada comuna. En Puerto Montt en particular, debemos trabajar en conjunto para que este recupere su identidad Acuícola y funcionalidad como centro del hemisferio sur.
CONCLUSIÓN
Lo que nos inspira es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Varas, para esto es fundamental hacernos cargo de los cambios acelerados que ha traído la gran inmigración que ha recibido Puerto Varas, que respetemos las características únicas de cada núcleo urbano, que cuidemos sus identidades, y los potenciemos!!!! Que cuidemos las razones por las cuales para muchos, Puerto Varas ha sido un destino de vida, que es la naturaleza, su gente, la ciudad de escala humana, su desarrollo económico que genera empleo, para esto es muy importante cuidar su desarrollo turístico sostenible y de calidad para la Región de Lagos. Juntos, podemos trabajar para construir una comuna más ordenada, mejor planificada, sostenible y con una calidad de vida superior para todos sus habitantes.
¿CÓMO?
Desde la experiencia, la gestión, el trabajo en equipo y el liderazgo de nuestras vecinas y vecinos. Mi experiencia está el servicio de la comuna, me mueve la búsqueda de soluciones, la innovación, la creatividad y las “Buenas y Nuevas Ideas”. No estoy solo en esto, me acompaña un tremendo equipo de profesionales con experiencia en el sistema público, con conocimiento y con gran capacidad de servir a los demás. Si sumamos nuestra experiencia, con vuestras ganas de construir un mejor territorio, encontraremos el camino para optimizar el crecimiento de nuestra comuna, con una mirada a corto, mediano y largo plazo, pero siempre con la vista puesta en mejorar la calidad de vida de los puertovarinos. Puerto Varas, merece recuperar el sitial perdido hace más de una década.
JAMES FRY CAREY
ARQUITECTO
CANDIDATO A ALCALDE DE PUERTO VARAS 2024